
LA EMPRESA
La empresa es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer a los clientes bienes y/o servicios que, al ser vendidos, producirán una renta que beneficia al comerciante, al empresario, a los estados y a la sociedad en general.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS
Por su naturaleza
· Industriales
· Comerciales
· Servicios
· Agropecuarios
· Mineras
Por el sector o procedencia del capital
· Públicas
· Privadas
· Mixtas
Según la integración del capital o número de socios
· Unipersonales
· Sociedades
o Mixtas
o Sin ánimo de lucro
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Económico Empresariales
- Retribuir el riesgo que corre el capital invertido por los accionistas
- Mantener el capital a valor presente
- Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a los inversionistas
- Reinvertir en el crecimiento de la empresa
De Operación
- Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios competitivos
- Mantener sus procesos con mejora continua
- Pagar y desarrollar empresas proveedoras
- Pagar a los empleados los servicios prestados
- Investigar y desarrollar nueva tecnología
- Desarrollar habilidades de trabajo en su personal
- Crecimiento moral e interno de sus empleados
Sociales
- Satisfacer las necesidades de los consumidores del mercado
- Sustituir importaciones y, en algunos casos, generar divisas y tecnología
- Proporcionar empleo
- Pagar impuestos
- Cubrir mediante organismos públicos o privados, la seguridad social
- Proteger la ecología
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
PRODUCCIÓN
Ingeniería del producto
Ingeniería de planta
Producto en proceso
Almacenamiento
FINANZAS
Financiamiento
Contraloría
MERCADOTECNIA
Publicidad
Precio
Plaza
Promoción
FACTOR HUMANO
Capacitación
Selección de personal
Sueldos y salarios
Higiene de la empresa
LA PROFESION CONTABLE
Requisitos formativos
Son contadores públicos autorizados
• Los nacionales y extranjeros que obtuviesen su titulo de contador en universidades del país
• Los nacionales y extranjeros que, habiendo estudiado en universidades o institutos superiores de países extranjeros, obtuvieron el título y lo rivalidasen en el país de conformidad con las regulaciones establecidas por la ley o por convenios internacionales para el ejercicio profesional
PAPELES QUE PUEDE DESEMPEÑAR EL CONTADOR PÚBLICO
• Dictar cátedras de contabilidad en planteles de nivel superior
• Organizar, sistematizar y dirigir contabilidades
• Intervenir directamente en la organización contable de la empresa
• Comprobar y verificar estados de actividades económico – financieras
• Certificar balances, previa verificación integral de la contabilidad
• Ejercer las funciones de comisario de las compañías anónimas, en comandita por acciones, de responsabilidad limitada y de economía mixta
• Evaluar e interpretar movimientos financieros o económicos o inventarios
• Practicar auditorías o intervenciones y emitir dictámenes técnico-contables, económicos y financieros
• Realizar peritajes, revisiones fiscales, análisis y pruebas contables
EVENTOS FUTUROS PREDECIBLES
• La exigencia del comercio internacional, demandará a las unidades educativas:
- Homologar los pensums de estudios a nivel internacional
- Conferir el título de Contador Público a nivel de posgrado
- Exigir al Contador la actualización continua de sus conocimientos a efectos de renovar la licencia profesional
DEFINICION DE CONTABILIDAD
Es el sistema de información que permite identificar, clasificar, registrar, resumir, interpretar y analizar los hechos económicos en términos monetarios y de resultados para la toma de buenas decisiones de la empresa.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Es un sistema de información destinado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas o inversionistas, a fin de facilitar sus decisiones
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Es un sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, como orientación programática, destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones.
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS
ENTRE
CONTABILIDAD FINANCIERA
Y
ADMINISTRATIVA
C. FINANCIERA
- Da orientación financiera
- Se fundamenta en los principios generalmente aceptados (PCGA)
- Como resultado final entrega Estados Financieros de uso general
- Es empleada por quienes toman decisiones externas
- Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización
- Es obligatoria por diversas leyes
C. ADMINISTRATIVA
- Da orientación administrativa
- No se basa en normatividad alguna, utiliza las disciplinas que sean necesarias
- Entrega informes como los solicite la administración
- Es empleada por las personas que toman decisiones internas
- Se enfoca en el futuro de la organización
- Es opcional
SEMEJANZAS
- Se apoyan en el mismo sistema contable de información, las dos parten del mismo banco de datos
- Exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores: la contabilidad financiera verifica y realiza dicha labor de manera global, y la contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos
- La responsabilidad por la consistencia de los resultados está tanto en el gerente como en el contador, quienes firman los estados financieros que son soportes